De jugadorazo a estrella en 23 minutos

La 2005-2006 fue la temporada de su consagración. Ese verano Wènger le preguntó si se veía con fuerzas de se titular porque había una oferta por Vieira de la Juve, el catalán aceptó el reto y llegó a la final de Champions frente al Barça. Se salió frente a la Juve en cuartos y dio la asistencia de la victoria a Henry en octavos en el Bernabéu. Se jugó el Mundial de Alemania, y Maradona, entre otros, quedó asombrado con la calidad del de Arenys de Mar. Este verano preguntó por primera vez el Madrid y al final se quedó prorrogando su contrato. En la 06-07 fue elegido Golden Boy y tuvo mucho protagonismo en el Arsenal, siendo el segundo mejor jugador joven de la Premier por detrás de Cristiano Ronaldo.

En la 2007-2008 adquirió mucha más importancia tras la marcha de la gran estrella Henry al Barcelona. Lideró al equipo, líder de la Premier hasta marzo y clasificó a su equipo para la semifinal de la Champions con una gran actuación en San Siro, culminada con un golazo. Llegó la Eurocopa de Austria y Suiza y anotó su primer gol internacional en el debut frente a Rusia. Tomó importancia poco a poco, marcando el penalti de la victoria frente a Italia en cuartos y dando una lección magistral en las semifinales.Hace casi un año, en noviembre de 2008 adquirió la capitanía por motivos de indisciplina de su compañero, Gallas. En ese momento ya era muy importante para el equipo y nadie dudaba de su calidad a sus 21 años. Pero le faltaba algo para ser uno de los grandes, le quedaba echarse el equipo a la espalda y ganar partidos. Y es que siempre se echó en falta a Adebayor, a Van Persie, a Arshavin, pero nunca a Cesc.

Hoy, 26 de diciembre de 2009 jugaban en el Emirates Stadium Arsenal y Aston Villa. Ambos muy parejos en liga, a pocos puntos del Chelsea. Quien ganase se acercaba al título, quien perdiese se despedía. Cesc llevaba algunas semanas lesionado y ha llegado al encuentro tocado. El encuentro fue poco emocionante a pesar de que se pisaban las áreas. Todo el mundo pensaba en él, pero no tenía pinta de que fuese a jugar. Hasta que le vimos corretear por la banda. En ese momento todos supimos que iba a jugar y, no sé por que razón, todo el mundo creía que iba a cambiar el partido. Y así fue, en el 57 entró en el campo y en el 65 provocó una falta que él mismo lanzó. ¡¡¡GOLAZO!!. Una falta que define su juego, sutileza, clase y efectividad. Todo esto fue lo que demostró durante los 23 minutos que estuvo en el campo. Lideró a los "gunners" a la victoria. Victoria que se reafirmó en el 81 cuando culminó una contra espectacular de su equipo. En cuanto tocó el balón se rompió. Pero no importaba, había hecho algo grande. Como Ronaldinho en Stamford Bridge, como Arshavin frente a Holanda, como Maradona contra Inglaterra, como tantos otros que transmitieron magia y que lograron que aficionados del equipo rival admirasen tu juego. Cesc estuvo pensando constantemente en el equipo sin saber que estaba a punto de fundar Fàbregas S.L.. Ha logrado entrar en los libros del fútbol con 23 minutos antológicos. Además, para culminar, la lesión fue la única lesión que recuerdo que sea buena, el Emirates y el mundo pudo ovacionar la exhibición de este joven de 22 años que había acabado de presenciar. En esta tarde ha demostrado lo único que le faltaba para ser un crack, liderazgo. Gracias Cesc.
(Por cierto, no me olvido de la otra exhibición del día, Wayne Rooney en Hull).
2 comentarios:
En todos los partido deslumbra. Este verano tiene que irse ya a otro equipo. La Liga le vendría de perlas,
28 de diciembre de 2009, 7:39Saludos desde La Escuadra de Mago
Seguramente le veremos jugando maravilla en la liga y serán muy buenos partidos preciosos jeje. Es un jugador muy importante tanto en el Arsenal como en la selección española.
29 de diciembre de 2009, 14:39Saludos.
Publicar un comentario